Por, Por Dr. Angelo Bellido.
JEFE MÉDICO
CMP: 63710
La Mesoterapia Capilar es un tratamiento de nutrición y estimulación capilar. Se realiza a través de inyecciones en el cuero cabelludo, las cuales contienen nutrientes que fortalecen el folículo piloso, como aminoácidos y antioxidantes.
Estos nutrientes activan biológicamente las células del folículo piloso, promoviendo la producción de cabello, dándole mayor calidad y resistencia. Son infiltraciones superficiales, de cantidades pequeñas y bien distribuidas en todo el cuero cabelludo, cuya finalidad es fortalecer el cabello de forma directa.
Si hablamos de eficacia del tratamiento con mesoterapia, el resultado dependerá mucho del diagnóstico y la evaluación previa. Hemos observado que en los diagnósticos en estados iniciales de procesos más agudos tienen una mayor eficacia. Esto no quiere decir que cuando se trata de procesos más avanzados o crónicos no la tiene. Es importante resaltar que la evaluación previa al tratamiento resulta trascendental.
Evaluación Previa
La mesoterapia capilar en muchas ocasiones es empleada como único tratamiento o en conjunto con otros procedimientos, como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP), el láser capilar o la alta frecuencia, todo en función al grado de afección a tratar. Si se tratase de caída capilar, médicamente conocida como Efluvio Telógeno, la indicación es más como acompañamiento junto con otros procedimientos; mientras que en los casos de alopecias más fuertes su rol es más protagónico, de ahí nace la importancia de un diagnóstico previo adecuado por un especialista en tratamientos capilares.
Algo muy importante es que para indicar el número de sesiones de mesoterapia adecuadas y de cualquier otro procedimiento capilar, es que junto a la evaluación de la historia clínica y la genética (antecedentes familiares) del paciente, se debe realizar una medición del grosor del cabello en diferentes zonas del cuero cabelludo, además de una prueba de la densidad para saber el grado de alopecia y una prueba de tracción del cabello, para determinar en qué etapa telogénica se encuentra.
Resultados
Lo más importante que se debe saber es que este procedimiento tiene directamente un efecto sobre el crecimiento del cabello. En cuanto a los resultados a largo plazo, estos son directamente proporcionales al grado de Efluvio que se esté tratando. Una caída capilar posterior a una intervención quirúrgica, por ejemplo, después de un parto, puede tratarse satisfactoriamente y ver mejoría entre 6 a 9 sesiones.
No obstante, cuando se trata de alopecias crónicas o agudas, se ha conseguido importantes resultados con la aplicación del tratamiento con 12 o más sesiones, además de apoyarse (como mantenimiento) con aplicaciones trimestrales o semestrales. Todo esto, según la evolución y resultados que haya obtenido el o la paciente.