Por: Dr. Angelo Bellido.
Jefe Médico
CMP: 63710
En la actualidad existen muchas personas que sufren de pérdida del cabello por distintas formas, una de ellas es la genética. La Calvicie Común o Alopecia Androgénetica, es de causa hereditaria, no se desarrolla por cuestiones de estrés o accidentales; sin embargo, el estrés puede influir mucho en la aceleración o exacerbación de la patología. La buena noticia es que estás personas no tienen que resignarse a ver cómo poco a poco su cabello va perdiendo volumen y las entradas o zonas calvas comienzan a ser visibles, ya que existen tratamiento para mantener y mejorar el cabello existente de la región hormonosensible y el trasplante para repoblar las zonas donde ya se perdió por completo el cabello.
Cuando hablamos de implante capilar, debemos saber que todas las intervenciones son similares. Se extrae cabello (folículo del mismo paciente) de la parte “donadora” o parte del cuero cabelludo donde no se da la perdida de cabello, que generalmente es la zona occipital (parte de atrás). Se trasplantan los folículos cosechados en las áreas receptoras y donde se requiere el implante. Lo que varía es el método con el que se lleva a cabo la extracción.
La precisión y la seguridad del procedimiento de extracción con el robot son absolutas. ARTAS, es el único que permite conocer con exactitud y fiabilidad el número de unidades foliculares extraídas y, por lo tanto, a ser trasplantadas. Con este sistema se puede extraer más de mil unidades foliculares por hora de la zona dadora, también puede realizar más de dos mil incisiones en menos de 40 minutos en la zona receptora.
Para terminar, tenga presente que el avance de la tecnología es crucial para que los resultados sobre los pacientes sean los más eficaces y naturales posibles. Por eso, el presente y futuro es el Sistema de Trasplante Robótico ARTAS.