Alopecia Femenina: ¿Es normal tanta caída de cabello?

Por, Dra. Clara Rosales
Médico Cirujano
CMP: 63667

La caída de cabello es un problema estético que afecta tanto a hombres como a nosotras las mujeres hoy en día. Al ser una característica física relevante, nos genera gran sufrimiento a quienes la padecemos ya que además de contribuir en nuestra imagen e influir en nuestra autoestima, protege a nuestro cuero cabelludo de enfermedades dermatológicas (psoriasis, tiña capilar, etc). La alopecia en nosotras las mujeres puede tener su origen en causas genéticas y hormonales, aunque también en factores externos (déficits vitamínicos, anorexia nerviosa, regímenes hipocalóricos o trastornos hormonales).

Existen 2 grandes motivos de preocupación en nuestra salud capilar: la caída de cabello o Efluvio Telógeno, y la Alopecia Androgenética.

El Efluvio Telógeno es una afección no crónica donde el cabello se cae después de una experiencia de mucho estrés y ansiedad (actualmente, vemos mucho Efluvio Telógeno por el confinamiento); Este estrés provoca que un gran número de folículos pilosos entren en una etapa de caída en un momento en el que no corresponde y más típico es que sea una caída intensa de pelo. En muchas ocasiones mis pacientes traen una bolsa con los pelos que se les han caído al lavarse/ducharse o peinarse, me refieren que el volumen de la coleta disminuye mucho y que sus entradas han perdido densidad. Pero no debemos asustarnos, afortunadamente el pelo nos volverá a crecer pasados unos meses. Es un tipo de caída de pelo reversible y de buen pronóstico.

La Alopecia Androgenética es la pérdida de densidad capilar (aclaramiento del cuero cabelludo). Las zonas más frecuentemente afectadas son la región frontal central y parietal, con un “ensanchamiento” progresivo de la raya media del cabello, conservando la línea de nacimiento capilar. Con el tiempo puede haber una pérdida difusa a lo largo de toda la región superior de nuestro cuero cabelludo.

El diagnóstico en ambas se realiza mediante evaluación clínica, la consulta permite valorar la densidad capilar, variabilidad del diámetro de los tallos, cuantificar el diámetro capilar y producción sebácea. Esto hace que nosotros como médicos podamos generar un diagnóstico temprano y permite a ustedes beneficiarse de un tratamiento, a tiempo, para frenar su alopecia.

Para el tratamiento, el procedimiento habitualmente utilizado es la combinación de la terapia de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y Mesoterapia Capilar básicamente para aumentar el grosor del cabello y detener un poco la caída de cabello. Además, podemos reforzada con Luces Led o con Alta Frecuencia según sea el caso. Los resultados empiezan a apreciarse en los primeros 6 meses (muchos podemos ver resultados desde la primera sesión de tratamiento, todo depende de nuestro nivel de estrés y ansiedad).

A partir de entonces, la frecuencia e intensidad de los tratamientos disminuye para hacerlos más cómodos y sostenibles a largo plazo. La diferencia de tratamientos y de opciones disponibles, nos permite indicar procedimientos que se ajusten a cada una de ustedes y a su diferente tipo de alopecia.

Este es el caso de mi paciente con diagnóstico de Alopecía Androgenética Femenina, con ensanchamiento de la línea media de cuero cabelludo a quien junto con tratamiento tópico, indicamos tratamiento con Mesoterapia Capilar por dos meses, notando un engrosamiento notable de cabello, disminución de caída de cabello y adelgazamiento de la línea media.

Deja un comentario